Beatriz Padovan basó su método en los conocimientos del filósofo y pedagogo Rudolf Steiner –fundador de la pedagogía Waldorf-, acerca de las tres fases determinantes que los seres humanos debemos alcanzar una vez llegados a este mundo: andar, hablar y pensar. Y que, cuando se van realizando paso a paso, como la naturaleza ha previsto, consiguen una perfecta maduración del Sistema Nervioso Central.
Además, esta logopeda brasileña, bebió de las investigaciones llevadas a cabo en EEUU por el neuropsicólogo Temple Fay, quien dio un primer paso en la concepción de la plasticidad del cerebro. Gracias a su trabajo, ahora sabemos que nuestro cerebro es capaz de seguir aprendiendo y evolucionando durante toda la vida. Por otra parte, la técnica Padovan sienta sus bases en la propia evolución de la especie -filogénesis- y en la evolución del hombre desde su concepción hasta su completa maduración -ontogénesis-. Con estas ideas y el trabajo personal y global de Beatriz Padovan, surge este método de Reorganización Neurofuncional.
Desarrollo de una sesión
La técnica de Reorganización Neurofuncional Padovan se realiza con un terapeuta debidamente formado y consiste en una serie de movimientos corporales que deben realizarse dos veces por semana -en determinados casos puede aumentar el número de sesiones semanales-, con una duración de unos 50 minutos cada una.
Los ejercicios se dividen en cuatro partes:
- Ejercicios corporales
- Ejercicios de manos
- Ejercicios de ojos
- Ejercicios oro-faciales
Siempre se sigue esta secuencia, aunque determinados ejercicios dentro de ella puedan excluirse circunstancialmente, debido a las carencias que pueda presentar en un determinado momento el niño que está siendo tratado.
Los ejercicios oro-faciales se trabajan desde las funciones neurovegetativas prelingüísticas (respiración, succión, masticación y deglución), que entrenarán la musculatura facial y bucal para la mejora de la articulación de fonemas, que después construirán las palabras.
A quién puede ayudar el método Padovan
Este método de Reorganización Neurofuncional puede ayudar a niños y, en general, a cualquier persona que presente alguno de los siguientes problemas:
Dificultades de Aprendizaje
Dislexia
Déficit de atención
Hiperactividad
Síndrome de Asperger
Autismo
Bloqueos y retrasos psicomotores
Problemas de lateralidad
Problemas de comportamiento
Parálisis cerebral
Síndrome de Down
Problemas degenerativos neurológicos
Otros problemas neurológicos
La vida resulta más sencilla si seguimos los ejemplos que nos ofrece la madre Naturaleza.
Beatriz Padovan